Contenidos principales

Se trata de un trayecto que se aborda desde un enfoque integrador respecto de la aplicación de Sistemas Aumentativos Alternativos de Comunicación, estrategias de abordaje y aprendizaje mediadas por tecnología adaptada.
Los contenidos están agrupados y organizados en módulos que invitan a conocer a usuarios de SAAC y tecnología adaptada. A partir de plantear interrogantes sobre los por qué, para qué, cómo y con qué, se analiza y decide la aplicación de cada una de las estrategias, herramientas o recursos implementados.

Destrezas y aprendizajes básicos

  • Herramientas para crear y editar actividades multimedia.
  • Edición de imágenes y sonidos.

Marcos teóricos

  • Población con discapacidad.
  • Diseño universal.
  • Paradigma social.

Tecnología adaptada

  • Software libre y privativo.
  • Ayudas técnicas de software.
  • Desarrollos para la accesibilidad, comerciales y de bajo costo.
  • Configuraciones de accesibilidad de Windows.

Herramientas de apoyo para el aprendizaje

  • Programas para creación de actividades accesibles enfoque DUA.
  • Abordaje específico en niños con multidiscapacidad.

Comunicación Aumentativa y Alternativa:

  • Encuadre teórico, estrategias, aplicación concreta.
  • Programas para creación de tableros de comunicación.
  • Comunicadores editables para distintos tipos de dispositivos.


Comunicaciòn Aumentativa Alternativa Tecnología adaptada

Dirigido a

    Profesionales de las siguientes áreas:
  • Fonoaudiología
  • Terapia ocupacional
  • Psicología
  • Psicopedagogía
  • Kinesiología
  • Medicina
  • Ciencias de la educación, y docentes en sus diferentes niveles y modalidades (educación especial y general)
  • Profesionales relacionados con el área de las discapacidades (con título terciario, superior o universitario de al menos 4 años de cursada)


Modalidad de cursada y aprobación

El desarrollo de las clases se realiza íntegramente a través de la plataforma de educación a distancia de la Facultad de Medicina, con contenidos y trabajos prácticos que se publican quincenalmente, incluyendo presentaciones multimedia, videos, material de lectura. La aprobación del curso se logra a partir de la realización y entrega de un trabajo final integrador.

Nota: Se entregará a las y los cursantes material en formato digital y programas libres y gratuitos específicos para personas con discapacidad.

A cargo de

Lugar

Campus virtual del Departamento de Postgrado de la Facultad de Medicina

(Facultad de Medicina de la UNLP: calle 60 e/121 y 122, La Plata)

Facultad de Medicina UNLP

Consultas

Enviar un mail a info@tecnoadaptadaycaa.com.ar